Baden-Baden, 8 de diciembre de 2022
Ceremonia de entrega del Premio Reckeweg
Participe en la retransmisión en directo del Reckeweg Clinical Case Award 2023.
Regístrese ahora para la retransmisión en directo el 30 de noviembre de 2023.
Conferencia magistral
De los datos a la experiencia: compartir la experiencia clínica mediante informes de casos clínicos
Dr. David Riley
David Riley, fundador del sitio web Scientific Writing in Health and Medicine, coautor de las directrices CARE (Case Reporting), editor de The Permanente Journal y miembro del panel internacional de expertos para la revisión del premio, pronunció la conferencia inaugural sobre el intercambio de experiencias clínicas a través de los informes de casos clínicos. Destacó que los informes de casos ayudan a establecer la eficacia en el tratamiento de pacientes individuales, inspirando a los clínicos a mejorar su experiencia clínica.
Conferencia de presentación de casos ganadores
Abordaje biorregulador del síndrome autoinflamatorio en un paciente pediátrico: reporte de un caso (humano)
Sandra Beltrán, Colombia
La Dra. Beltrán compartió su experiencia en el tratamiento de un paciente pediátrico con síndrome autoinflamatorio mediante un enfoque biorregulador. El paciente presentaba fiebre recurrente asociada a manifestaciones cutáneas y dolor articular y no respondía al tratamiento habitual con antipiréticos, antiinflamatorios y corticosteroides, pero sí a la terapia biorreguladora.
Caso clínico de trastornos cognitivos post-COVID y astenia en un hombre joven: opciones de tratamiento (humano)
Elena Kononova, Rusia
La Dra. Kononova escribió un informe de caso clínico sobre un estudiante de secundaria que padecía trastorno cognitivo y fatiga post COVID. Este tema es muy relevante para muchos pacientes que sufren el síndrome post-COVID. Este caso demuestra cómo un enfoque biorregulador puede apoyar la terapia convencional.
Dermatopatía de origen hepatobiliar. Un enfoque integral desde la medicina de sistemas biorreguladores. Reporte de caso (veterinaria)
Stephany Velasquez, Colombia
La Dra. Velásquez contó la historia de un perro pastor alemán que padecía lesiones cutáneas de origen hepatobiliar. Explicó cómo los cambios cutáneos podrían utilizarse para identificar una enfermedad hepática, de forma similar a la enfermedad humana, y describió un enfoque integrador utilizando la medicina biorreguladora. Este caso clínico es importante porque esta afección no se ha descrito ampliamente en caninos.
¿Hemos contestado a todas sus preguntas?
¿Tiene alguna duda más?
Continuar con: